DIÁLOGO SOCIAL
TRIPARTITO y FORMACIÓN PROFESIONAL
Por
: Orlando Munayco Valle
Consultor
en Educación Sindical

Hago este comentario,
porque en días pasados, participe en un evento donde varios de los ponentes
hablaron sobre la importancia del Diálogo Social y que últimamente el Consejo
Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo se encuentra paralizado por
problemas con algunos de sus actores, que imposibilita el funcionamiento de
esta instancia de diálogo y como dirigente sindical, al haber participado como
miembro de la Comisión Técnica de Formación Profesional, reflexionaba, que
efectivamente, se está perdiendo este espacio, que permite a los actores
sociales, a ponerse de acuerdo y llegar a consensos, en beneficio de los
trabajadores del país.
Quisiera
hacer un recordatorio, teniendo como punto central, el espacio de concertación
en la Comisión de Formación Profesional, en las conversaciones y acuerdos que tuvimos
que realizar los actores sociales para elaborar una agenda que nos permitiera proponer
mecanismos legales o institucionales, para la mejora de la competitividad y
niveles de empleabilidad, para el fomento del empleo juvenil en el país. En
este escenario, se discutió y aprobó íntegramente, el capítulo del Anteproyecto
de Ley General de Trabajo que diera origen a la Ley de Modalidades Formativas
Laborales.
No
esta demás mencionar, que la discusión se inició en la Sesión N° 25 del
03-07-2002 y siendo la última en la Sesión N° 46 del 16-03-2004. Este trabajo
demando realizar cinco (5) Sesiones durante el año 2002, ocho ((8) Sesiones en
el año 2003 y seis (6) Sesiones en el 2004, el total de Sesiones de discusión
fueron diecinueve (19). Finalmente el ex Presidente del Perú, Alejandro Toledo
Manrique, mando a publicar en el Diario el Peruano la Ley N° 28518 Ley sobre
Modalidades Formativas Laborales el 24 de Mayo de 2005.
Como
parte anecdótica, en esta Comisión Técnica de Formación Profesional, debemos
mencionar que, la Comisión estaba integrada por los miembros Titulares y
Suplentes de los Sectores Sociales y nos reuníamos los días miércoles, cada 15
días, de 17.00 a 19.00 horas, en algunos de los Salones del Consejo Nacional de
Trabajo, la Coordinación de la Comisión se encargaba de citar a todos los integrantes de los sectores.
Finalmente,
manifestarles que hacia esta memoria, porque pienso que el ámbito del Consejo de Trabajo y Promoción del Empleo y sus
Comisiones Técnicas, como es el caso de la Ley N° 28518, es el lugar apropiado
para que el Diálogo Social Tripartito entre sus actores sociales (trabajadores,
empresarios y gobierno) lleguen a consensos y se propongan normas legales que
vayan en beneficio de la clase trabajadora del país, pero por supuesto,
lograr este objetivo, también demanda, ceder posiciones, que en muchos casos no
se aclaran y/o discuten, debidamente.
Comentarios