Alonso Segura juró como nuevo ministro de Economía y Finanzas ¿Cambio de camiseta o cambio de jugador?
El economista ingresó al Gabinete en lugar del Luis Miguel Castilla, cuya renuncia se hizo oficial este domingo
El economista Alonso Segura Vasi juró esta noche como nuevo ministro de Economía y Finanzas (MEF), luego de la sorpresiva renuncia de Luis Miguel Castilla a ese cargo.Segura Vasi venía desempeñándose como jefe del Gabinete de Asesores del MEF desde marzo del 2013. La ceremonia se realizó en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno en presencia de los integrantes del Gabinete de Ministros que preside Ana Jara Velásquez.
En breves declaraciones a la prensa, Castilla indicó que su salida del MEF se debió a motivos personales, aunque precisó que su renuncia a esa cartera no implica su retiro total del Ejecutivo.
También saludó el nombramiento de Segura como nuevo titular de Economía y Finanzas, porque, según indicó no duda de sus calidades profesionales y personales.
Desde marzo del 2013 hasta
este domingo, Segura Vasi se desempeñó como el jefe del Gabinete de Asesores
del Ministerio de Economía y Finanzas, donde ya había sido
consultor entre el 2002 y 2003 durante el gobierno del ex presidente Alejandro
Toledo.
En abril de este año, el nuevo hombre fuerte del MEF
escribió una columna en El
Comercio titulada “Una prioridad”, en la afirmó que “la dinámica de la inversión en la última década ha
sido uno de los pilares del crecimiento y es factor fundamental para explicar
los avances en materia de indicadores socioeconómicos en nuestro país”.
“Sin embargo, subsiste una significativa brecha de infraestructura, que
constituye una de las principales restricciones al objetivo de lograr un
crecimiento inclusivo y sostenible de la economía peruana”, añadió.
Consideró que las Asociación Público Privadas (APP)-que son los
proyectos de inversión pública con participación del sector privada, serán
vitales para mantener el crecimiento.
“LO PEOR
YA PASÓ”
En sus primeras declaraciones a la prensa como ministro, Segura indicó que las cifras del crecimiento de la economía nacional recobrarán dinamismo en el futuro inmediato.
En sus primeras declaraciones a la prensa como ministro, Segura indicó que las cifras del crecimiento de la economía nacional recobrarán dinamismo en el futuro inmediato.
"Lo importante es que ya lo peor pasó, y las cifras de crecimiento
deberían, gradualmente en los meses de julio a septiembre, ir retomando
dinamismo; pero seguiremos evaluando que hay qué hacer", dijo a TV Perú.
Segura Vasi tiene un gran reto por delante: ejecutar en coordinación con
el Ministerio de la Producción (Produce) el plan de diversificación económica
dejado por su antecesor y que busca el repunte de nuestra economía, que en los
últimos seis meses sufrió una baja [en junio solo se creció a 0.3%].
También deberá sentar una posición sobre la ley que deroga los aportes
de los trabajadores independientes al sistema de pensiones público y privado,
aspecto que, según el legislador acciopopulista Víctor Andrés García Belaunde,
habría motivado la salida de Castilla.
SUS CARGOS
Y ESTUDIOS
El nuevo ministro es licenciado en Economía por la por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Tiene una maestría y estudios de doctorado en Economía, con especialidad en Finanzas por la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos), donde estudió entre 1996 y 2000.
El nuevo ministro es licenciado en Economía por la por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Tiene una maestría y estudios de doctorado en Economía, con especialidad en Finanzas por la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos), donde estudió entre 1996 y 2000.
De agosto del 2001 a agosto del 2002 (Gobierno de Toledo) fue asesor del
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Luego laboró en el Banco Wiesse
Sudameris (2002-2003).
Ha sido analista financiero, con experiencia en el Fondo Monetario
Internacional (FMI), en el gabinete de Asesores del MEF y en la Corporación
Financiera de Desarrollo (COFIDE), el Deutsche Bank, entre otros.
Posee también experiencia en investigación en el Grupo de Análisis para
el Desarrollo (GRADE) y como consultor del PNUD. Además, es docente en la PUCP
y en la Universidad del Pacífico.
Segura ha dictado cursos de especialización para el Banco Central de Reserva (BCR) y la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP del Perú (SBS).
Ha sido Gerente de Estudios Económicos y Análisis de Emisores del Banco
de Crédito del Perú (BCP), entre 2008 y 2013. Y, desde marzo del 2013, es
nuevamente asesor en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) del Gobierno
Peru
Comentarios