ECONOMIA PERUANA EN EL 2014 : TRES MEDIDAS PARA REACTIVARLA







POR CRISTÓBAL SAMARDZICH

09 Abril 2014

¿En cuánto cree que crecerá el PBI este año?
La primera proyección de crecimiento para el 2014 fue presentada por el Ministerio de Economía (MEF) y el Banco Central de Reserva (BCR) en el Marco Macroeconómico Multianual (MMM), en agosto del 2013. Se pronosticó un PBI de 6%, pero no se tomó en cuenta las estimaciones del World Economic Outlook, del Fondo Monetario Internacional. Entonces, de arranque hay una sobrestimación. Nosotros hemos incorporado esta información y hemos proyectado un crecimiento de 4.7% para el 2014.

 ¿A qué se debería el menor crecimiento?

Obviamente, hay un tema asociado a la menor demanda interna. Hay que destacar que las perspectivas internacionales eran mas o menos optimistas al cierre del 2013, pero se congelaron entre enero y marzo. Nuestra impresión es que la proyección del MMM debería ser más negativa de lo que se proyectó el año pasado.Existen márgenes de maniobra para que este 4.7% se convierta en algo por encima del 5.5%, aunque no llegaríamos al 6% previsto por el MEF y el Banco Central de Reserva (BCR).

¿Qué elementos llevarían a mejorar las perspectivas de crecimiento?

Tenemos un panorama internacional complicado que, si bien no es crítico, implica un crecimiento menor al previsto. No esperaría un alza dramática de las exportaciones, aunque tampoco tan negativo como el 2013 (cuando las exportaciones reales crecieron sólo 1%). El sector externo no va a ser una fuente de dinamismo importante. En ese sentido, hay mirar más hacia adentro y procurar una activación de la demanda interna.

¿Qué medidas propone?

Tres medidas. 
La primera es acelerar el ritmo de la inversión pública. Si nos quedamos con lo establecido en los programas y el presupuesto del MMM, estaremos condenados a crecer 4.4% ó 4.5%.Hay que pisar el acelerador, sin excedernos y evitar la inercia que se tuvo en cuanto a consumo e inversión pública en el 2013.
Una segunda medida es incrementar el sueldo mínimo, aunque sé que a mucha gente no le gusta. Insistimos en que debe incrementarse en por lo menos 10%, de S/.750 a S/.825. Hemos estimado que esta medida implicaría una expansión de la demanda interna en 0.7 puntos porcentuales del PBI, por lo cual el PBI crecería por encima del 5%.
Aunque muchos dicen que sólo comprende a un segmento pequeño de la población, el sueldo mínimo es un inductor y arrastra al resto de remuneraciones de la economía. Su incremento no sólo afecta al sector formal, sino también los ingresos de los independientes. Esta estimación se basa en regresiones realizadas del comportamiento histórico de la economíaperuana.

Se dice que el incremento del sueldo mínimo debe estar asociado a la productividad del país. ¿Cree que la productividad actual justifica el incremento?

En la relación entre el PBI per cápita y el sueldo mínimo estamos totalmente desfasados. Desde el último aumento, en mayo del 2012, hasta ahora, sí ha habido un incremento del 5% o 6% de la productividad per cápita.
Quizás eso no justifique un aumento del 10%, pero habría que ver los rezagos históricos. Hemos calculado que, manteniendo el poder de compra del salario mínimo de los años ochenta, tendría que ser de alrededor de S/.2,400. Es decir, los atrasos son impresionantes. Además, según la literatura económica, el aumento no se se asocia a la productividad, sino al costo de la canasta básica.

Uno de los riesgos del aumento del sueldo mínimo es que generaría despidos e incentivaría la informalidad…

La realidad es que el ingreso medio de Lima Metropolitana está cerca de S/.1,600, según el INEI. Es decir, el nuevo sueldo mínimo estaría en la mitad del salario medio. Si revisamos la informalidad urbana, ha habido una reducción en los últimos años. Claro, los que son informales van a serlo toda la vida.

¿Cuál sería la tercera medida?

La economía, por el efecto del tipo de cambio real, está exportando dinamismo hacia el exterior. Es positivo que importemos bienes de capital –mientras más moderno, mejor–, pero incrementos desmedidos, por decirlo así, de bienes de consumo y bienes intermedios que pueden ser producidos localmente, genera exportación de la demanda interna hacia afuera. En el 2013, la economía creció 5% y no 6.3% sólo por el tipo de cambio.Con un tipo de cambio real más alto, se pudo promover mayor producción local y mayores exportaciones no tradicionales.

Sería una forma indirecta de impulsar la manufactura peruana…

No sólo la manufactura, sino también la producción agrícola. En el Perú se viene consumiendo una gran cantidad de productos extranjeros. Hay industria local novedosa que saca nuevos productos, pero eso es marginal respecto al contenido importado de los bienes de consumo.
Yo creo que sí hay una política cambiaria equivocada. Lamentablemente, ahora no se puede revertir, por los efectos inflacionarios que podría tener en el corto plazo. Se debió hacee entre el 2012 y la primera parte del 2013. Para mí fue un error dejar que el tipo de cambio se cayera en el 2012. El BCR debió haberlo sostenido a un nivel más de S/.3 por dólar, como lo hicieron sus pares de Chile y Colombia. 
Hemos calculado que un tipo de cambio real 10% más alto generaría exportaciones no tradicionales de entre US$800 y US$940 millones cada año. Entonces, el país está perdiendo oportunidades e importando en exceso.
Estas medidas que propone no cambiarían la tendencia estructural de desaceleración de la economía peruana…
Así es. Existe una tendencia clara de desaceleración. Crecimos 8.2% en el 2010, luego 6.9%, 6.3% y 5% en los siguientes años. Con estas medidas se evitaría que el 2014 sea un año de desaceleración, pero se necesitan de manera conjunta.
Según un modelo del economista Anthony Thirwall, el crecimiento de una economía dependiente del sector externo se explica básicamente por dos factores: el crecimiento de las exportaciones en términos reales y la elasticidad de las importaciones-PBI. En la última década, las importaciones han crecido por encima del crecimiento del PBI, lo que reduce potencial de crecimiento.
¿Cómo hacer frente a eso? Con un tipo de cambio real es más alto
.A pesar de que podría crecer más (mediante el aumento del tipo de cambio), la industria manufacturera ha venido creciendo más que antes.Los ratios del sector manufactura respecto del PBI sí han crecido desde los años noventa. Pero si se compara con los setenta y ochenta, el sector obviamente ha perdido importancia. Y la importación de productos manufacturados respecto al PBI se ha incrementado muchísimo.
¿Pero hoy en día no tenemos una industria manufacturera mucho más competitiva por las reformas de apertura al mercado? 
La industria anterior estaba subsidiada y se “aseguraba artificialmente” por los altos aranceles. La industria de hoy es más fuerte.
A mí no me gusta revisar la historia, porque hay mucha polémica sobre el pasadoPero ahora perdemos potencial de crecimiento. Nos hemos ido al otro extremo.Efectivamente, antes había protección de la industria manufacturera. La política arancelaria y paraarancelaria llevaron a ciertos sectores a precios por encima de los precios del mercado internacional. Pero si ahora tengo una política arancelaria de prácticamente de 0% y no tengo instrumentos paraarancelarios, y tengo un tipo de cambio real que se aprecia, lo que estoy haciendo es lo contrario: desproteger a la industria.
Lo que pedimos es una política cambiaria un poco más activa para defender la producción doméstica.Sobre lo otro, hay muchísima discusión. Por ejemplo, las exportaciones [de algunos industriales] en México y Chile surgieron a partir de una política de promoción del Estado.

Comentarios