Exitosa culminación del Curso para Comunicadores del Sector
Autoempleado de la CUT Perú
![]() |
Juan Carlos Vargas y Nelly Asencio de PLADES |

El día sábado 14 de Julio, culminó con singular éxito, el
Curso para Comunicadores Sindicales del sector autoempleado de la CUT Perú,
organizado por el Programa Laboral de Desarrollo-PLADES con apoyo de FNV, WIEGO
y Global Network.
Este evento se realizó entre
Marzo y Junio del presente año, bajo la modalidad de educación virtual, con
sesiones presenciales y administrado por un conjunto de Tutores pertenecientes
a las CUT Regionales de Puno, Junín, Lambayeque y San Martín, y, las
organizaciones de Lima FEDEVAL (Manuel Sulca Escalante), FETTRAMAP (Raúl
Diego), Red Nacional de mujeres autoempleadas (Gloria Solórzano), FENATM
(Andrés Tupiño), afiliadas a la CUT Perú y la FENVENDRELP (Bartolomé Mitma),
importante núcleo organizativo de vendedores de diarios, revistas y loterías,
de nivel nacional y una de las precursoras del movimiento de trabajadores
autoempleados desde el año 1946.
En horas de la mañana en el local
de PLADES, se llevó a cabo un Taller de Evaluación Final, a cargo de la Lic.
Nelly Asencio, Coordinadora del Programa Educativo, quien también contó con la
conducción académica del Lic. Hernán Benitez, ambos, destacados especialistas,
de dicha institución y permitió arribar a un conjunto de conclusiones sobre la
base de un análisis exhaustivo de logros, dificultades y sugerencias para el
mejoramiento de dicho proceso de formación, que ha contado con 127
participantes.
En la noche, en el local de la
Escuela Nacional de Folklore, se realizó la ceremonia de clausura y entrega de certificados,
que fue muy emotiva y concurrida. Hicieron uso de la palabra Juan Carlos Vargas
Marín, Presidente Ejecutivo de PLADES, Guillermo Pérez Herrera, responsable de
la CUT Perú en el Curso, Ruth Alca, Secretaria de Educación de la CUT Perú y un
conjunto de dirigentes y participantes del Curso, coincidiendo en la afirmación
y continuidad de la acción formativa, que se traduce en la incorporación de
nuevas capacidades en los temas de uso y manejo de las TIC y el Web 2.0 para
una acción sindical más eficiente y con mayores impactos , y, la consolidación
de una red de comunicadores sindicales, que le darán a la Central, mayor
cobertura de información y articulación, a través de la estrategia de comunicacional virtual.
![]() |
La Juventud ¡Presente! |
Comentarios