
Cortesía : Ernesto González Roberto, Asesor de la FES en Perú
La crisis internacional y la economía peruana
La economía peruana está siendo afectada fuertemente por la crisis económica mundial. Esta opera a través de menores términos de intercambio, menores entradas de capital y una menor demanda mundial. A pesar de ello, no entraría en recesión a diferencia de la mayoría de los países de América Latina. Las respuestas fiscales y monetarias han sido lentas, pero finalmente han entrado en operación sendas políticas anticíclicas.
La inversión privada y las exportaciones serán negativas. El consumo privado y la inversión pública defienden la leve expansión esperada para 2009 (1,7%). La tasa de inflación será muy baja (0,6%).
Elmer Cuba plantea que por el bajo crecimiento esperado de los ingresos familiares, las reducciones observadas en la tasa de pobreza se podrían estancar o revertirse levemente en 2009. Sin embargo, la economía peruana está preparada para retomar tasas elevadas de crecimiento en los próximos años.
Documento (603.7 KB).
La economía peruana está siendo afectada fuertemente por la crisis económica mundial. Esta opera a través de menores términos de intercambio, menores entradas de capital y una menor demanda mundial. A pesar de ello, no entraría en recesión a diferencia de la mayoría de los países de América Latina. Las respuestas fiscales y monetarias han sido lentas, pero finalmente han entrado en operación sendas políticas anticíclicas.
La inversión privada y las exportaciones serán negativas. El consumo privado y la inversión pública defienden la leve expansión esperada para 2009 (1,7%). La tasa de inflación será muy baja (0,6%).
Elmer Cuba plantea que por el bajo crecimiento esperado de los ingresos familiares, las reducciones observadas en la tasa de pobreza se podrían estancar o revertirse levemente en 2009. Sin embargo, la economía peruana está preparada para retomar tasas elevadas de crecimiento en los próximos años.
Documento (603.7 KB).
Comentarios