SITUACIÓN SOCIOPOLÍTICA Y ECONÓMICA INTERNACIONAL Y NACIONAL

AGREMIACIÓN DE PROFESIONALES, TÉCNICOS Y TRABAJADORES AUTÓNOMOS (APTTA) - PERÚ
Situación sociopolítica y económica Internacional y Nacional
Por Guillermo Pérez Herrera, Coordinador General Colegiado APTTA

Rebanadas de Realidad - APTTA, Lima, 13/08/09.-

1. Escenario global
La crisis económica internacional se manifiesta con efectos diferenciados, observándose mayor deterioro en el eje Estados Unidos-Canadá-Unión Europea, con mayor equilibrio en China, Japón, Sud Este Asiático, mientras que en Latinoamérica los más afectados son México y Centroamérica, Ecuador, Venezuela, encontrándose mayores fortalezas en países del MERCOSUR, en especial Brasil, que junto a Perú alcanzan los mayores niveles de estabilidad y manejo frente a este proceso mundial.
Es evidente que los excesos del modelo financiero, la llamada “farra” del préstamo inveterado, la especulación del capital y los excesos del “boom” de la construcción, en especial en EE.UU., se ratifican como la causa de este fenómeno, provocando su diversificación y extensa propagación, cual gripe H1N1, que se extiende galopante y mortal sin distinguir fronteras, ni gobiernos, mucho menos identidades y soberanía.
Los impactos comunes los vamos viendo : desempleo, desaceleración, crac financiero, retracción del consumo, crisis exportadora de los países proveedores, desajustes en el tipo de cambio y junto a ello, una evidente variación de los liderazgos políticos y la paradójica intervención del Estado para afrontar las quiebras de empresas y los vacíos de liquidez, como si el gran “paradigma imbatible” del libre mercado y la “mano invisible de la oferta y demanda”, pareciera una pesadilla que nunca se deseo y muchos menos existió.
Observamos que este escenario internacional continua mostrando, a la fecha, un deterioro de las perspectivas de crecimiento mundial para el período 2009-2010, de la mano con la reducción del nivel de la actividad económica, registrado en los primeros meses del año en las economías desarrolladas y la mayoría de las economías emergentes, puntualizadas en la contracción dramática del comercio exterior y una caída generalizada de los inventarios a nivel global.
Se estima, que la economía norteamericana, japonesa y europea, pudiera iniciarse en la primera mitad del 2010, con una lógica de baja intensidad, con un crecimiento inferior al 2%, pudiendo haber una recaída, manteniéndose un desequilibrio en cuenta corriente de EE.UU. y una baja en el superávit de China.

En los próximos 12 o 14 meses el peligro seguirá siendo la deflación y de allí se pasará a una situación de inflación alta, ascendente a más del 10% anual. En ese ínterin, el dólar perderá posiciones como moneda de reserva (es el 60% en la reserva de los bancos Centrales del mundo), pudiendo haber colapso cambiario en este lapso, toda vez que mientras China tiene interés en el mantenimiento del estatus dólar y por ello seguirá acumulando reservas, no es el caso de otros países emergentes que prefieren otras opciones monetarias. Sin embargo la doble opción de China, lleva a lograr un mayor protagonismo de su moneda, el renmimbi, que junto al real brasileño y otras unidades monetarias de países emergentes, puede llevar a insospechados cambios en el equilibrio de la fuerza monetaria.
Junto a lo anterior, se vislumbra un mayor énfasis de los commodities y metales preciosos como factores de las reservas de los distintos actores económicos nacionales, siendo interesante, remarcar, que en el tema de las reservas internacionales, el Perú, tiene una garantía para preservar la estabilidad cambiaria y financiera, por su grado de acopio, hecho, que en otras circunstancias, pudiera haber significado negativo.
En lo político, la crisis va configurando una nueva escena, la asunción de Obama, sus plataformas reivindicatorias, la priorización del rol estatal, y su vocación de "democratizar" y humanizar la política externa e interna norteamericana lo coloca como un líder de mucha influencia, mientras que en la Unión Europea el panorama es de viraje a la derecha, con el riesgo que significa el retroceso del estado de bienestar, alentado por el desempleo, la reducción de gastos sociales, "el sinceramiento fiscal" y otras medidas. Mientras tanto en América Latina van avanzando los llamados Gobiernos Progresistas, que se han "aggionardo" en los casos de Lula en Brasil, Tabaré Vásquez en Uruguay, produciendo interesantes reformas, y en otra dimensión, el eje "contestario" encabezado por Chávez en Venezuela, Evo Morales en Bolivia, Correa en Ecuador, Ortega en Nicaragua, Mauricio Funes en el Salvador, Raúl Castro en Cuba. En menor intensidad, se ubican a Cristina Kirchner de Argentina, Bachelet en Chile, Colom en Guatemala y otros gobernantes de países más pequeños, en los cuales se incluía a Manuel Zelaya de Honduras, que en los recientes meses del 2009, inicia un acercamiento al "Eje". Precisamente en esta ruta, convoca un plebiscito no vinculante, para lograr una Reforma Constitucional, que deriva finalmente, que su antiguo socio político, Roberto Micheletti, la burguesía agraria hondureña y los militares al mando del Gral. Romeo Vásquez, consumara un Golpe de Estado, sucedido de mucha represión, carcelería a los opositores entre los cuales se encuentran las Centrales Sindicales CUTH, CTH y CGT, afiliadas a la CSA, que ha llevado a ese país al aislamiento internacional por parte de la OEA, la ONU, incluso de los Estados Unidos, tradicionalmente, propiciador público de estos putsch, y, un sinnúmero de organismos sociales y financieros. La situación es incierta y pende de un hilo, pues Micheletti no cede , afianza la violencia política y Zelaya sólo transará con la restitución en su cargo de gobierno. Los próximos días nos configurarán, cual será el desenlace.
Mención aparte en este período merecen las llamadas CUMBRES , que no han tenido mayor fortuna, ni la de DAVOS, G20, OTAN y otras presidenciales, expresan una voluntad de cambio y en todo caso, remarcan el proteccionismo innegable a las Empresa Multinacionales en crisis, las advertencias a Irán y Corea sobre el cese de sus amenazas nucleares, el arredramiento del terrorismo, pero, poco significativas son las decisiones de afrontar los gravísimos desajustes sociales y económicos que distancias a los países ricos de los países pobres. Más bien, se escuchan voces , como la de Robert Zoellick, Presidente del Banco Mundial, que estima , se hace necesaria la emisión de 180 mil millones de dólares para superar la crisis económica en Latinoamérica, lo cual, nos describe la magnitud de la brecha ocasionada.
En la perspectiva de otro tema central como son los efectos del cambio climático, la reciente reunión, del denominado G8, realizada en Italia, concluye que la reducción de las emisiones de gases, deberá ser reducida en un 80% antes del 2050 por parte de los países industrializados y un 50% en el mismo plazo por el resto de naciones. Este enunciado, junto a la propuesta de Obama, de crear un Fondo para la agricultura de los países en desarrollo, ascendente a 15 mil millones de dólares “para garantizar la seguridad alimentaria del planeta”. Sin embargo en uno de los acápites de la respectiva declaración se dice “Siguen existiendo riesgos significativos para la estabilidad financiera y económica, para lo cual hay que seguir con los planes de estímulo hasta que la recuperación esté asegurada…”
Los organismos de las Naciones Unidas buscan ser intermediarios de la crisis con propuestas alternativas, mereciendo, especial reconocimiento el Pacto Mundial por el Empleo, que cuenta con las simpatías de Órganos Sindicales Internacionales, como la CSI, que sitúa al empleo e ingresos como una fuente del esfuerzo para la recuperación económica, en la dirección del tripartismo Empleadores, Gobiernos, trabajadores, vigencia de la negociación colectiva, el diálogo social , generación de empleo decente, derechos laborales, protección social, servicios públicos de calidad, priorización de lo rural, entre otros aspectos de singular trascendencia y empeño sindical.
Uno de los hechos que cierra el período, se viene dando con la Cumbre MERCOSUR, donde se constata el debilitamiento de este espacio de integración y cuya agenda se centra en el desencanto frente a las medidas proteccionistas unilaterales que vienen tomando los países frente a la crisis, la expansión maligna de la gripe H1N1, la delicada coyuntura en Honduras y las dubitaciones respecto a detención del crecimiento versus gasto social, entre otros aspectos
.
2. Escenario nacional
Tal cual, lo indicamos anteriormente, el mayor mérito de Perú, respecto a la Crisis económica y financiera internacional, ha sido la estabilidad en las reservas financieras, que se mantienen, en la favorable cifra de 31 189 millones de dólares, habiéndose ajustado ligeramente la proyección del déficit de cuenta corriente para el 2009 de 3,3 5 a 3,25 según datos de marzo del BCR.
Para el año 2010 se prevé un déficit de cuenta corriente similar al del 2009, considerando precios internacionales estables y una recuperación de la demanda externa por las exportaciones, así como un mayor crecimiento económico y el impulso sobre el volumen de exportaciones. El 2011, la cuenta corriente mejoraría, pasando a un déficit del 2,6% del PBI debido al inicio de operaciones de proyectos mineros. Durante el horizonte de proyección se espera que los flujos de capitales privados de largo plazo superen el 5% del PBI, excediendo los requerimientos externos, contribuyendo, de esta manera, a la sostenibilidad de la cuenta corriente.
Se mantienen los riesgos que podrían desviar la inflación, respecto a su situación central, entre los cuales encontramos mayor deterioro de la economía mundial, menores presiones inflacionarias por menor gasto interno, desaceleración de la inversión privada, restricciones en la oferta de la energía eléctrica, mayores precios de commodities y petróleo.
Respecto a la dinámica económica existen posiciones diferenciadas, por un lado gobiernos y empresarios; teóricos liberales; teóricos progresistas, núcleos de centro izquierda, blandiendo sus argumentos sobre componentes como la detención del crecimiento, la desaceleración, el tipo de cambio, balanza de pagos, inflación, incentivo del consumo, morosidad cambiaria y tributación.
Tal cual se da en otros países, el Perú no es la excepción al "reciclamiento forzado" del Paradigma Estado, asociado al combate de la crisis, traducido en los llamados Planes de Incentivos, inversión pública, apoyo a las MYPES, ampliación de la protección social (aunque el sistema esté a punto de colapsar), acompañamiento a políticas de desarrollo social, especialmente remarcadas, luego del desenlace de Bagua.
Los Tratados de Libre Comercio, encubren como el caso del suscrito con China, intereses relacionados a “salvaguardar” inversiones antes que de promover expansión de las exportaciones, acceso a tecnología y generación masiva de puestos de trabajo. El TLC con USA, va lento por incumplimientos laborales del Gobierno peruano y contradicciones entre el capital nacional y extranjero, respecto a las ventajas a lograr. Poca novedad en la perspectiva del tratado con la UE y escasa identidad de otros, en especial, con relación a la rigurosidad en la preservación de los recursos naturales y promoción de políticas que incidan en la redistribución.
Junto a estos aspectos, el Perú recibió hace horas, la posta en la conducción in tempore de la Comunidad Andina, en evidente retracción y conflicto, frente a lo cual el titular por un año José García Belaúnde, estima que deberá hacerse una acción de proyectos comunes y de alta rentabilidad económica y social, que favorezcan por igual a las naciones, un diálogo abierto , apostando al repliegue estratégico en los temas de mayor controversia y conflicto, es decir los económicos y comerciales, que paradójicamente eran los pilares del Acuerdo de Cartagena, hace 40 años. En este tramo, el Consejo Consultivo Laboral Andino, tendrá la conducción, por parte de la CUT Perú, evaluándose que en medio de estas incertidumbres, deberá impulsar las decisiones que en materia laboral posee en su haber esta instancia y que seguramente, en tiempos de crisis económica, merecerá atención y expectativa de los trabajadores de la Región
.
3. La acción de los actores sociales en el Perú
Este período nos muestra una clara actuación de los Organismos de Derechos Humanos, en su función activa de vigilancia y exigencia, como se ha dado en los casos del juzgamiento y sentencias a Fujimori, el esclarecimiento y levantamiento de las fosas comunes como consecuencia de la guerra interna, los abusos policiales, la “irresponsabilidad social” de las EMN, la defensa del medio ambiente y una singular misión en el caso de la denuncia de los hechos violentos y la represión contra los pueblos originarios de Bagua, que vía AIDESEP sostenían una Huelga desde Abril por la defensa de la Amazonía y la derogatorias de los Decretos 1090 y 1064, a todas luces lesivos contra su integridad .
El Gobierno, que ha soldado su alianza con el empresariado , el fujimorismo y los militares, deriva en una suerte de gran crisis política a raíz de los sucesos de Bagua, done la improvisación, los intereses subalternos y el carácter autoritario que ello identifica, termino en un cerramiento infausto de sangre , trayendo nativos muertos, policías, decenas de detenidos y muchísimos heridos, causando la repulsa y la protesta no sólo nacional sino internacional, al punto, por ejemplo, que en la reunión anual de OIT el Perú recibió fuerte critica y cuestionamiento por la violación del Convenio 169, que en esencia anota la consulta de las Comunidades, cuando de afectación o uso de las tierras y /o recursos que detentan se trata.
Este ingrato desenlace trajo como consecuencia la caída del gabinete Simon, este último, de manera “alborotada” y mediática, procuró suscribir un acuerdo ventajoso teniendo como intermediarios a los jefes de las Comunidades, APUS, cuyo cumplimiento se pone en seria duda y adelanta nuevos conflictos. Junto a ello se pactó una solución con los comuneros de Andahuaylas, declarados en huelga indefinida días después del “Baguazo” y se apagó incendios en Cuzco, Puno, entre los más relievantes. Ciertamente, que a nivel de las Organizaciones sociales y populares la respuesta no se hizo esperar, habiéndose producido una contundente movilización nacional en apoyo a las demandas de la Amazonía, el 11 de Junio, con un inusitado nivel de represión por parte de las fuerzas policiales y recientemente, el 8 de Julio una Jornada Nacional de Lucha, convocada por la CGTP, cuya plataforma se centraba básicamente en la renuncia del gabinete, cambio del rumbo económico, investigación á fondo de los acontecimiento de Bagua sancionándose drásticamente a los culpables políticos y operativos, defensa de la soberanía nacional, suspensión de los TLC, instalación de una Asamblea Constituyente que derive en la promulgación de una nueva Constitución y la no privatización de los puertos.
El nuevo equipo de Gobierno tiene a un alfil de Alan García, Javier Velásquez Quesquén , a la postre, ex Presidente del Congreso de la República, como Presidente del Consejo de Ministros, sin mayores novedades, salvo la presencia de Rafael Rey, conspicuo miembro del Opus Dei como Ministro de Defensa y aumento de la cuota de militantes del APRA, obedeciendo una creciente presión partidaria por detentar los puestos del Estado. La mayoría de observadores y analistas políticos, le dan a este staff , poca vida de gestión , dado la perspectiva conflictiva de los próximos meses , el creciente descontento social , la corrupción galopante en el aparato público y la ineficiencia existente en la conducción gubernamental, evidenciado en los retrasos de los programas de inversión y socio productivos.
Las instancias de Gobierno regional y local, salvo importantes excepciones, no muestran mayores reflejos, en cuanto a la concreción de verdaderas políticas descentralizadoras, participación social y certeza en la conducción, sea, fundamentalmente, por no tener aun las suficientes competencias y delegaciones por parte del Gobierno Central, calidad, eficiencia y funcionalidad en la gestión y su incapacidad para convocar a los amplios sectores de las población que representan.
A nivel sindical, se mantiene el alejamiento de las Centrales sindicales del Consejo Nacional del Trabajo, habiendo algunas luces de acercamiento en la ultima reunión sostenida con la nueva Ministra de Trabajo, sin embargo, implicaría un cambio sustancial en la visión de diálogo por parte del Gobierno, que elude sistemáticamente demandas sentidas como la dación de la ley del trabajo, el aumento del salario mínimo, la emisión de la cuarta lista de afectados por los ceses colectivos, la asunción de una solución al cierre de la empresa Doe Run, entre otras. A ello debemos sumar, que la libertad sindical y la negociación colectiva son restringidas, se incumple con una calificación y efectividad de las inspecciones de trabajo, y, las acciones que justifiquen una real y sostenida generación de empleo nos llevan a la práctica.
En este flanco sindical se observa la insurgencia de gremios, de real representatividad, ligados a los servicios, no necesariamente vertebrados en las centrales sindicales, con intereses muy específicos, como el caso de los transportistas, que han obtenido concesiones gracias a sus paros de singular éxito. Ciertamente, tienen debilidades ideológicas y de naturaleza estratégica, por lo cual entran en divergencias de grupo, pero, constituyen un contingente que pudiera madurar en su quehacer y práctica sociopolítica.
Por su parte los Partidos políticos, afinan baterías para los próximos acontecimientos electorales. Para comenzar se predecía que el próximo mensaje presidencial del 28 de julio, hubiera podido contener algunas medidas paliativas a la crisis y el acentuado deterioro económico de la gran mayoría de peruanos, en especial sectores sensibles, como los jubilados, campesinos jóvenes y mujeres . Sin embargo, salvo anuncios, algo, inactuales, no hubo nada nuevo al respecto.Junto a ello, se observa en los Ministerios de raíz social, bajo la responsabilidad de funcionarios del APRA, una acelerada y evidente labor de proselitismo y populismo, que busque levantar bonos para el partido y colocarlo en mejor posición pre electoral. En el Parlamento, lanzan al “multiusos” Alva Castro se hizo de la presidencia de la presente legislatura de la mano , principalmente con el Fujimorismo y otros sectores del transfugismo criollo, habiendo salido al frente una alianza multipartidaria de oposición liderada por Rosa Florián de las filas de Unidad Nacional, apoyada básicamente por Alianza Parlamentaria, algunos de UPP, Bloque Popular, pero, que no pudo madurar su propósito.
Persisten los Partidos "Modelo Caudillo", tipo Keiko Fujimori, que sube en las encuestas apadrinada por el supuesto "holocausto" y sensiblería desatada, por su juzgado y sentenciado padre Alberto Fujimori; Perú Posible y un Toledo francotirador , unas veces en Lima y otra en Harvard; el PNP de Ollanta Humala (parece que Antauro, su hermano, podría salir libre por prescripción de sentencia), entre sus foquismos etnocaceristas, su nacionalismo que busca ser moderno y sus acercamientos al lecho de la centroizquierda; el "figuretismo" de Lourdes Flores y la agonizante Unidad Nacional, con su partido estrella, el PPC, que se va diezmando sin cesar, y, por supuesto, los silencios del "hombre quieto" Castañeda, Alcalde de Lima, que sube en las encuestas de tanto hacer pistas, puentes y crear devaneos en la fauna política, al no saber de sus reales intenciones presidenciales.
Por supuesto una multitud de núcleos pugnando por hacerse de firmas y lograr el ansiado sueño nacional, del partido propio y la Izquierda dispersa, buscando embriones de confluencia en la Coordinadora Política social y otros frentes, sin lograr a la fecha, la ansiada unidad programática y de acción concreta, aun cuando, es evidente, su influencia en los movimientos regionales, sindicatos, y otros estamentos sociales.
Nuevos líderes surgidos de la lucha, en especial el Padre Arana (preservación de los recursos naturales y defensa del medio ambiente en el norte del país), y Alberto Pizango, líder del Movimiento de Comunidades amazónicas, vía AIDESEP, motor de la Huelga y desenlace de BAGUA, hoy asilado en Nicaragua, entre los más destacados, se presentan como opciones del campo popular, desde la cantera, de las poblaciones históricamente excluidas, debiendo en los próximos meses configurarse su real convocatoria, compromiso e influencia, para eventos ligados a la asunción del poder en el país .
También observamos, desde este universo, de las mayorías, acciones aisladas, pero contundentes, sin una clara dirección política, pero acentuando las demandas más sentidas de servicios básicos, transporte, seguridad ciudadana, lucha contra la corrupción, educación entre las principales, que deberían merecer mayor atención de las direcciones políticas, que se precian de luchar por el cambio social, la democracia ciudadana y el desarrollo sostenido y sostenible. En esta fila, ubicamos también a pensionistas, fonavistas, (que reclaman con justeza un referéndum que habilite la devolución de sus aportes), vendedores ambulantes acosados por los desalojos municipales, e, incluso fracciones de consumidores, campesinos sin tierra y mineros artesanales
.
Rebanadas de Realidad - Buenos Aires, Argentina
Redacción: redaccion@rebanadasderealidad.com.ar
Celular: (11) 15 5 0480714 / MSN: casadoledo@hotmail.com

Comentarios