Día mundial contra el trabajo infantil: nueva guía de acción de la CSI





Para luchar contra el trabajo infantil, en la guía se dan consejos sobre aspectos como el uso de convenios colectivos, la participación en diálogos de tripartito, la promoción de las normas internacionales del trabajo, cómo unirse a la Marcha mundial contra el trabajo infantil y la Alianza Sindical Global contra el Trabajo Forzoso y la Trata de Personas, y cómo realizar campañas para la ratificación y aplicación de los Convenios No. 138 y No. 182 de la OIT. La CSI está coordinando estrechamente su trabajo para la Marcha Mundial contra el trabajo infantil y la recién emergente Alianza Sindical Global contra el Trabajo Forzoso y la Trata de Personas.
La OIT estima que el porcentaje de niños entre las víctimas del trabajo forzoso en el mundo alcanza un 50%. Cada vez más niños se vuelven trabajadores infantiles forzados como resultado de la trata de personas. En el sector del trabajo doméstico interno, de la agricultura rural o en terrenos aislados, de la minería, la fábrica de ladrillos, los textiles y pesquero, los niños son particularmente vulnerables a esta “peor forma de trabajo infantil” tal como especifica la Convención 182 de la OIT. En este Día mundial contra el trabajo infantil, la CSI comparte con la OIT sus serias preocupaciones respecto al creciente riesgo de que la reconstrucción de Birmania implique un incremento del trabajo infantil, del trabajo forzoso, de la trata de personas y del reclutamiento militar para niños. A pesar de que en septiembre de 2005 Birmania declaró oficialmente ilegal la trata de personas, es una práctica que continúa siendo un grave problema en el país. Una preocupación concreta es la posibilidad de que los niños desplazados y huérfanos sean incitados al trabajo forzoso, ya que l
os traficantes van a apuntar hacia las personas desplazadas y mujeres y niños que hayan perdido su familia. Los niños no acompañados o separados son fácilmente engañados con promesas de seguridad y de un mejor lugar para vivir, y supuestamente los “agentes” ya están contratando niños en refugios.

Para más información sobre el IPEC (Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil) : Para leer la mini-guía completa de la CSI http://www.ituc-csi.org/IMG/pdf/mini_guide_CL_final_ES.pdf Información sobre 12 a12: ¿Qué es 12 a 12? El portal 12 a 12 es una comunidad de personas de profesiones diversas que trabajan en conjunto contra el trabajo infantil. El propósito de esta iniciativa es llamar la atención sobre el problema del trabajo infantil todos los días del año, del 12 de junio al 12 junio siguiente, hasta que los niños que trabajan tengan la posibilidad de disfrutar de los derechos propios de un niño, y hasta que se den cuenta del potencial que tienen como futuros adultos que son. Para más información sobre 12 a 12:
La CSI representa a 168 millones de trabajadores de 155 países, y cuenta con 311 afiliadas. Sitio web: Para más información, póngase en contacto con el Servicio de Prensa de la CSI: +32 2 224 0204 ó +32 476 621 018. ---Usted está actualmente subscripto a csi-enlinea como: gperez@cioslorit.orgPara poner fin a la subscripción envíe un correo electrónico a leave-csi-enlinea-334284B@forum.ituc-csi.org
Comentarios