El apretado

El pasado lunes, el Director General de Relaciones Exteriores de la Comisión Europea (CE), Eneko Landáburu, quien se entrevistó también con Uribe, consideró que ese acuerdo de asociación podría consolidar "espacios de libertad, que vayan más allá de cierto país determinado, y creen las condiciones de una mejor prosperidad". También confió en que los países que forman la CAN (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, y Chile como asociado) "se pongan de acuerdo para encontrar las bases de un posicionamiento conjunto respecto a la Unión Europea". De todos modos, fuentes de la delegación de la CE en Bogotá explicaron a Efe que incluso se podría flexibilizar el acuerdo, debido a las asimetrías existentes entre la UE y la CAN, así como en el núcleo de la Comunidad Andina. Se referían sobre todo a Bolivia, que podría incorporarse más adelante al acuerdo de asociación, mientras que señalaron que sería relativamente "fácil" alcanzarlo pronto con Colombia, Perú y Ecuador. Este acuerdo de asociación se basa en tres pilares: el político, el de cooperación y el de comercio, y la UE e
spera que se alcance en 2009. En el ámbito bilateral, se espera que Solana pida información a Uribe sobre el escándalo de la "parapolítica" que afecta a más de sesenta congresistas colombianos, la mitad de ellos detenidos y los otros investigados por sus relaciones con los paramilitares, y en su mayoría afines al presidente. No se descarta, como lo puso de manifiesto Landáburu, que el alto funcionario europeo también le exprese a Uribe la preocupación de la UE acerca de la situación de los derechos humanos en Colombia.
Comentarios