entre pájaros,
y árboles.
Los restos del poeta peruano Javier Heraud, muerto en 1963 en un enfrentamiento con la policía cuando integraba la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), fueron sepultados el sábado en Lima entre lectura de poemas y lágrimas, tras permanecer 45 años enterrado en la amazonía.
Heraud, quien murió a los 21 años, estuvo enterrado en el cementerio Los Pioneros de la ciud
ad Puerto Maldonado, donde el poeta murió acribillado a balazos por la policía, que lo perseguía.Gustavo Heraud dijo que por 45 años su hermano ha estado 'rodeado de árboles y flores y pájaros', tomando algunos versos de Javier, según la agencia oficial Andina.Explicó que si ahora los restos de su hermano regresan a Lima desde Puerto Maldonado fue por el deseo expreso de su madre, una anciana de 96 años que no asistió al entierro por su avanzada edad.
Heraud, quien murió a los 21 años, estuvo enterrado en el cementerio Los Pioneros de la ciud

Antes de recibir sepultura, sus familiares leyeron fragmentos de los poemas de Heraud, entre ellos 'El Viaje', con el que obtuvo el premio El Poeta joven del Perú, así como su obra 'El Río' (1960), que escribió a los 18 años. 'Yo nunca me río/ de la muerte. / Simplemente/ sucede que/ no tengo/ miedo/ de/ morir/ entre/ pájaros y árboles', leyó con voz lenta su hermana Cecilia durante el sepelio.
Luego la hermana leyó algunos versos de 'El Viaje': 'Quisiera descansar todo un año y volver mis ojos al mar/ y contemplar el río crecer y crecer como un cauce/ como una enorme herida abierta en mi pecho'.
Javier Heraud, nacido el 19 de enero de 1942 en Lima, ingresó a los 16 años en la facultad de letras de la Pontífice Universidad Católica del Perú, obteniendo el primer lugar entre los examinados. En 1960 fue designado como profesor de inglés en un colegio nacional. Se matriculó luego en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En 1961 viaja a Moscu y un año después a Cuba para estudiar y abrazar las ideas de la revolución cubana.A raíz del golpe militar en Perú (julio de 1962 a marzo de 1963), se une a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN). En 1963 ingresa clandestinamente a Perú por Bolivia integrando un pequeño grupo del ELN que buscaba crear un foco guerrillero y contactarse con el líder campesino Hugo Blanco, que encabezaba las protestas contra el gobierno. El grupo de 15 guerrilleros fue afectado por enfermedades en la selva y la persecución militar y policial. El 15 de mayo, el grupo estaba dividido y diezmado, Heraud es cercado, perseguido y muerto a balazos en la selva peruana. Tenía 21 años.

Porque mi patria es hermosa,
como una espada en el aire,
y más grande ahora
y aún más hermosa todavía,
yo hablo y la defiendo
con mi vida
con mi vida
El cielo es nuestro,
nuestro el pan de cada día,
hemos sembrado y cosechado el trigo y la tierra,
y el trigo y la tierra son nuestros,
y para siempre nos pertenecen
el mar, las montañas y los pájaros.
Comentarios